top of page
  • Ermita del Ara

Significado de los adjetivos "Virgen" y "Extra" en el aceite de oliva

En este apartado del blog, nos fijamos el objetivo de conocer un poco más sobre el mundo del AOVE, sus variedades, sus tipologías, sus procedimientos y mucho más. En una serie de artículos iremos intentando educar nuestro paladar y nuestro vocabulario para un mundo tan rico como interesante. El mundo del zumo de olivas.


No podíamos empezar de otra forma que dejando claro los conceptos más básicos, y conocerlos a través de sus diferencias, es decir, que diferencias hay entre el contenido de una botella con etiqueta "Aceite de Oliva", "Aceite de Oliva Virgen" y el conocidísimo "Aceite de Oliva Virgen Extra".


El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es el producto perfecto. Es el auténtico zumo de aceituna. El que no tiene ningún defecto. El más natural y el más saludable.


Es ideal para tomar en crudo, para aliñar tus ensaladas o para preparar tus tostadas, pero también para cocinar y freír; Especialmente si tu bolsillo lo permite.


Sólo el aceite que no tiene ningún defecto se va a embotellar como aceite de oliva virgen extra. Si presenta algún defecto leve, defectos en relación al fruto. entonces en la etiqueta deberá poner "aceite de oliva virgen", pero no se le pondrá el adjetivo “extra”


Si tiene defectos graves, el aceite vuelve a ser a la almazara para refinarlo y mezclarlo con otros aceites de oliva virgen extra para hacerlo apto para consumo y entonces es cuando estamos hablando de "aceite de oliva", a secas.


Todos provienen de la aceituna, pero son categorías y tipologías comerciales diferentes.


¿Y tú, para que uso y que tipo de aceite consumes?.



Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page