- Ermita del Ara
Entrevista a nuestro director en la revista, Caudal de Extremadura
Caudal de Extremadura la publicación del sector económico, empresarial, agrario y agroalimentario de la Comunidad de Extremadura que se edita de forma trimestral entrevistó a nuestro Director Fernando Soto Maesso en la ultima edición de Salón Gourmet en Madrid, y publica ahora dicha entrevista en su último número.

Os dejamos con esa entrevista.

FERNANDO SOTO MAESSO
DIRECTOR DE AOVE ERMITA DEL ARA
"QUEREMOS DAR VALOR A VARIEDADES SINGULARES COMO LA
PICO LIMÓN O AZULEJO"
La virgen de Ara ha visto crecer olivos singulares en las estribaciones extremeñas de Sierra Morena, en Fuente del Arco, muy cerca de Ahillones. Allí, durante cuatro generaciones, se han recolectado aceitunas que se vendían a granel o a las cooperativas de la zona. Ahora, un nuevo proyecto que lidera Fernando Soto Maesso, ha puesto en valor esta aceitunas, algunas tan curiosas como la Azulejo, para envasar AOVEs de producción muy limitada y excepcional calidad y presentación.
Han estado con sus AOVEs en Alimentaria en Barcelona y en el Salón Gourmet de Madrid.
¿Como surgió el proyecto de Ermita del Ara?
Queríamos recuperar y poner en valor variedades casi desaparecidas de la zona como la Pico limón o exclusivas en España como la Azulejo, conocida así porque en la distancia sus aceitunas parecen de color azul. Son olivos de Sierra, centenarios, de muy complicada mecanización. Estaban condenados a desaparecer. Fuimos un poco románticos y decidimos crear la marca, con un packaging muy cuidado que reprodujera los frescos de la Ermita.
¿Habéis apostado solo por los monovarietales?
Al principio sí. Porque las producciones son muy exclusivas. De azulejo solo tenemos 900 botellas y no creo que haya más porque la producción es la que hay. Vamos a lanzar para un público más amplio un coupage en formato lata, aunque teniendo claro que nunca competiremos ni en precio ni en volumen.
¿Como es la recolección y la molturación?
La recolección es temprana porque es la única forma de conseguir gran calidad, aun perdiendo rendimiento, en la última semana de octubre y primera de noviembre. Lo elaboramos en la Almazara Oleícola Berlangueña que está a 7Km de la finca, en muy pocas horas desde su recolección.
Los que saben de aceite les gusta probarlos.